UNIDAD 1: TABLA NACIONAL DE PESOS Y DIMENSIONES       10 HORAS

TEMAS A DESARROLLAR

1.1. Reglamento de pesos y dimensiones

1.2. Consideraciones a la tabla nacional de pesos y dimensiones

            1.2.1. Tolerancia en el largo

            1.2.2. Peso máximo

            1.2.3. Contenedores de alto cubicaje

            1.2.4. Niñeras

            1.2.5. Camas bajas

            1.2.6. Volquetes

            1.2.7. Tanqueros de combustible

Breve análisis de la Unidad 1.-  En esta Unidad el aspirante a conductor o conductora profesional va tener conocimiento previos sobre la aplicación de la tabla nacional de pesos y dimensiones respecto a la carga que transportan en la red vial.

UNIDAD 2: PERMISO DE OPERACIONES                                        10 HORAS

TEMAS A DESARROLLAR

            2.1. Certificados regulares

            2.2. Certificados especiales

            2.2.1. Requisitos para la obtención de certificados de operación

            2.2.2. Cumplimiento de recomendaciones

Breve análisis de la Unidad 2.-  En esta Unidad el aspirante a conductor o conductora profesional va tener conocimiento previos sobre los documentos habilitantes para transportar la carga  en la red vial.

UNIDAD 3: REGIMEN SANCIONATORIO                                           10 HORAS

TEMAS A DESARROLLAR

            3.1. Régimen sancionatorio

            3.2. Reglas de aplicación de sanciones

            3.3. Observancia

            3.4. Constatación de la infracción e informe

            3.5. Pago de sanciones

            3.6. Contenido de la infracción

            3.7. Responsabilidades sobre sanciones

            3.8. Impugnación

Breve análisis de la Unidad 3.-  En esta Unidad el aspirante a conductor o conductora profesional va tener conocimiento previos sobre las sanciones en el ámbito administrativo por la falta de documentos habilitantes para transportar la carga  en la red vial.

UNIDAD 4: REGLAS U ORDENANZAS DE LOS GADs                   10 HORAS

TEMAS A DESARROLLAR

            4.1. Reglas para carga

            4.2. Reglas para circulación

Breve análisis de la Unidad 4.-  En esta Unidad el aspirante a conductor o conductora profesional va tener conocimiento previos  al cumplimientos de las disposiciones de los gobiernos autónomos descentralizados tanto provincial como cantonal respecto a la transportación y circulación con carga.

Estimados estudiantes, de la materia de Teoría de la Conducción en el presente curso de Licencia Tipo "E Convalidada".

Les doy la cordial bienvenida a este período de clases, deseándoles éxitos a cada uno de ustedes en el desarrollo de sus actividades.

Previo a iniciar con el curso, me permito hacer una breve introducción sobre el tema principal a tratar… ¿Qué es Teoría de la Conducción?... Debiendo resaltar, que esta materia es de vital importancia puesto que los conocimientos adquiridos, al llevarlos a la práctica nos permiten realizar una conducción profesional, es decir que toda persona que conduzca un vehículo de forma profesional, debe primero conocer en teoría los pasos previos a diferenciar lo que es conducir y manejar, para realizar un correcto desplazamiento de un lugar a otro en las distintas vías. Es así, que la teoría de la conducción, también se encuentra regulada por leyes y reglamentos, que rigen el normal desarrollo del Transporte Terrestre dentro del País.

Que tengan un excelente día.

Estimados estudiantes, le saluda su docente de éste modulo, Lcda. Maritza Neira Barreto, quien impartirá la asignatura de Atención al Cliente en el presente curso, así mismo les extiendo una cordial BIENVENIDA deseándoles éxitos a cada uno de ustedes, dando siempre gracias a Dios por la salud, la familia y los conocimientos que adquirimos cada día para ser mejores seres humanos.

El presente módulo de estudio, constituye un paso importante para brindar al estudiante, las mejores herramientas que le servirán para mejorar su proyección de vida en su ambiente laboral, además, le permitirá profesionalizarse con conocimientos educativos y culturales relevantes; como también, cumplir obligaciones y derechos, que debe aplicar como conductor del transporte público.

A través del módulo, se desarrollarán conocimientos importantes tales como: cliente, tipos de cliente, necesidades del cliente, la comunicación, la planificación y, la manera de ofertar un Servicio de Calidad a los clientes y usuarios.


Les doy la cordial bienvenida a este período de clases, deseándoles éxitos a cada uno de ustedes en el desarrollo de sus actividades.





Nota: Todos los temas referentes a la Asignatura de Atención al Cliente la encuentran en el archivo pdf "Modulo Formativo".